A la hora de poner una página web online hay que tener en cuenta una serie de medidas para asegurarse de que todo está optimizado y funcionando a la perfección y con seguridad.
He detallado el proceso de poner un sitio web online y es el siguiente:
- Actualizar WordPress, los temas y los plugins a las últimas versiones disponibles de manera segura, evitando conflictos entre plugins para que todos funcionen perfectamente
- Realizar una limpieza de la web para eliminar todas las páginas, entradas, imágenes, plugins y temas que se han utilizado en la fase de desarrollo y que no están en la versión final de la web, para ahorrar espacio en el servidor, evitar problema de seguridad y facilitar las cosas a Google para la indexación
- Realizar la migración de la web desde el servidor de pruebas al servidor final, cambiando la configuración de DNSs del dominio para que apunten al servidor final
- Revisar todos los enlaces de la web en el servidor final, para asegurarnos de que no hay enlaces rotos
- Revisar todos los enlaces de los correos electrónicos automatizados de la herramienta de email marketing para asegurarnos que llevan al sitio correcto
- Probar el sistema de registro y envío del recurso gratuito
- Probar los formularios de contacto de la web e instalar algún sistema para evitar el spam como el recaptcha v3
- Configurar la web para que sea indexada por los buscadores
- Excluir las páginas de los resultados de búsqueda que no queremos que aparezcan (como las páginas de «gracias por suscribirte», «gracias por solicitar una entrevista», «tu correo ha sido dado de baja…)
- Instalar y configurar el plugin Yoast SEO (o alguno similar) para el posicionamiento SEO en buscadores
- Editar los títulos y descripciones de todas las páginas de la web optimizados para que el posicionamiento SEO
- Instalar el Google Site Kit y configurar Google Analytics y Search Console para el seguimiento del sitio
- Enviar los sitemaps o mapas de sitio para indexar correctamente todas las páginas de la web y que aparezcan en Google
- Instalar y configurar el aviso obligatorio para cumplir con la política de cookies de la web y la ley RGPD
- Revisar las páginas legales (aviso legal, política de cookies y política de privacidad)
- Instalar y configurar un plugin de seguridad que garantice la estabilidad y seguridad de la web
- Configurar las copias de seguridad automáticas en el servidor, por si ocurre una catástrofe no perder la web
- Instalar y configurar un plugin de caché para aumentar la velocidad de carga de las páginas y tener mejor puntuación para Google
- Instalar y configurar el píxel de Facebook para las campañas de publicidad
Estos pasos son los que yo misma utilizo poner online las páginas web de mis clientes, y quiero compartirlos para no se te olvide nada si te animas a poner tu propia web online.
Verás que se necesitan ciertos conocimientos técnicos para hacer todo esto, y muchas horas de investigación y aprendizaje.
Si no te sientes capaz o ves que algo se te escapa, no te preocupes, todo esto lo incluyo dentro de mis Servicios de Diseño Web Estratégico para negocios de desarrollo personal, como parte final de mi trabajo y entrega en mano de los proyectos.